WOLA: Advocacy for Human Rights in the Americas
20 Jun 2024 | Comunicado de prensa

Panel internacional de personas expertas independientes observará elección de cortes en Guatemala

Como una contribución al proceso democrático y al fortalecimiento del Estado de Derecho en Guatemala, diversas organizaciones internacionales impulsamos la conformación del Panel de Personas Expertas Independientes (PEI-GT) para observar la elección de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia y las Salas de las Cortes de Apelaciones en Guatemala. El Panel observará el cumplimiento de los estándares internacionales, generará información sobre el desarrollo del proceso y emitirá recomendaciones a los órganos nacionales competentes para incentivar una evaluación imparcial y objetiva basada en los méritos y las capacidades de las y los aspirantes. Esta iniciativa se suma a las iniciativas nacionales e internacionales que observarán este proceso y buscan fomentar la participación ciudadana.

El Panel es completamente independiente, y no responde a ningún organismo internacional ni interés particular. Está integrado por tres especialistas con una amplia experiencia internacional: Antonia Urrejola, abogada chilena, expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2021). Fue Ministra de Relaciones Exteriores de Chile (2022-2023) y actualmente es experta de las Naciones Unidas para Colombia; Ana Lorena Delgadillo Pérez, abogada mexicana con más de 20 años de experiencia en la defensa de la independencia judicial y los derechos de las personas migrantes, actualmente integra el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias; y Sidney Blanco, académico y ex juez salvadoreño, quien integró la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia entre 2009 y 2018.

El Panel visitará el país en varias oportunidades para seguir de cerca la elección, y observará aspectos como la transparencia en el proceso, el derecho de acceso a la información pública, la

participación ciudadana, y la aplicación de herramientas para evaluar el mérito y las capacidades de las y los aspirantes. Además, señalará las barreras, sesgos, elementos discriminatorios o factores que puedan facilitar la corrupción en el desarrollo del proceso. Para el cumplimiento de su labor, los miembros del Panel se reunirán con representantes de la sociedad civil, la academia, los Pueblos Indígenas y otros sectores sociales, así como las autoridades de los tres poderes del Estado. El Panel emitirá pronunciamientos e informes públicos con observaciones y recomendaciones durante el proceso.

Esta iniciativa es impulsada por organizaciones internacionales con experiencia en este tipo de procesos y que dan seguimiento a la situación de Guatemala: Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Impunity Watch, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Programa ACTuando Juntas Jotay, Plataforma Internacional contra la Impunidad, Be Just, Robert F. Kennedy Human Rights, Oficina para Mesoamérica de Protection International, Guatemala Human Rights Commission, American Jewish World Service (AJWS), Fundación Luis von Ahn, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, American Friends Service Committee (AFSC) y Civicus Global Alliance.

Esta iniciativa contribuirá a visibilizar la importancia nacional e internacional del proceso de elección de cortes para el fortalecimiento del Estado de Derecho en Guatemala.

Para seguir la labor del panel:

X: @pei_guatemala
Correo: peigt.comunicacion@gmail.com